En África no existen instituciones que procuren la solución y convivencia adecuada de los pobladores, las instituciones necesitan ser articuladas para que puedan aplicar la ley y no sólo las instituciones sino que la población también debe conocer y acercarse por si misma a las instituciones que mejoren sus condiciones de vida. Como yo lo veo África esta muy apegada a sus leyes consuetudinarias, pero es necesario que se adapte a las nuevas medidas de gobernabilidad que el Estado le esta ofreciendo. Para que Sudáfrica acepte estas nuevas normas es necesario que sea a través de programas que fomenten la integración de los miembros para que estos acepten participar en la pacificación de su sociedad. El programa que se aplico en Sudáfrica favoreció la educación de la comunidad, educación necesaria para que la población aceptase las reglas que el gobierno le esta ofreciendo para generarle una mejor condición de vida.
En México se aplico un programa que favorece la educación para prevenir la violencia, el programa se llama TU ARMA DE JUGUETE POR OTRO JUGUETE (en Europa ya se han aplicado programas así). Consiste en el canje de juguetes bélicos por juguetes deportivos. La mecánica del programa consiste en que los niños escribirán una carta en la cual indicaran porque sus juguetes son violentos.
Este programa es para difundir en los niños la idea de que la violencia no es la solución. Este programa junto con MOCHILA SEGURA busca difundir en los niños y jóvenes principios de no violencia. Prefiero el primero debido a que prevé y el segundo por las experiencias que he tenido no ha tenido una buena implementación debido a que los vigilantes son los propios maestros que en primera no están instruidos para tratar con situaciones en extremo violentas, y en segundo lugar porque no es simplemente su trabajo. El programa Mochila segura consiste en revisar las mochilas de los niños de primaria y jóvenes de secundaria, se elige un día al azar (en realidad se establece en juntas con los padres de familias) y se abren las mochilas de los jóvenes para revisar su contenido. Cada escuela, dependiendo sus recursos aplico el programa de diferente forma, en algunas era al entrar a la escuela había policías, padres de familia y maestros presentes, en otras solo había maestros y policías, en otras solo eran los maestros en las aulas. La falta de regulación de este problema hace que la revisión sea ineficaz ¿qué debe hacer un maestro si se topa un cuchillo o hasta una pistola?
Otro proyecto para la prevención del delito es PROGRAMA INSTITUCIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO
OBJETIVO:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRg-CJ9FQLxsWccPt2WFqPNM87UVSZRQgkhO3owF5MOUqGIJX7a4A3Xj4aiTRXLf7uXo2B1BeqaxAZLrmMkJwnH0B8oLoSHFzFET7roFOrdVyf1Au-xmmvs8R6jIdBdZK9xH73eiub4Y4/s320/wargame6.jpg)
De igual forma, el programa pretende estimular la reflexión en torno a las formas de convivencia y la violencia, esta última generadora de múltiples conflictos, con el objetivo de que los habitantes del Distrito Federal analicen y valoren cómo la inhiben o contribuyen a que ésta se suscite, a través de sus propios actos.
TALLERES:
- Taller de Prevención de Adicciones para Padres de Familia.
- Taller de Formación de Multiplicadores.
CINEDEBATE:
El programa Cinedebate de Prevención del Delito emplea la proyección de películas como una estrategia educativa, con el objetivo de que los habitantes del DF conozcan, analicen y reflexionen de forma crítica las distintas situaciones conflictivas a las que se pueden llegar a enfrentar, a fin de proponer alternativas de intervención que fortalezcan la sana convivencia.
Los principales objetivos del programa son:
- Incidir en la transformación de actitudes y valores sociales, o en su caso, reforzar aquellos consensuados por la sociedad actual, para que ante las situaciones conflictivas que existen en el entorno, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad y el bienestar común, sepan como actuar de manera asertiva e inteligente.
- Anticipar posibles situaciones con las que los ciudadanos podrían enfrentarse, aportando información clara y objetiva sobre temáticas conflictivas.
- Promover las habilidades de análisis, la toma de decisiones equilibradas y basadas en información pertinente, así como la solución de conflictos sin violencia.
- Enfatizar en la necesidad de asumir las decepciones y superar los obstáculos o conflictos recurriendo a criterios racionales y no a fórmulas evasivas, potenciando la autoconfianza y la seguridad en sí mismo.
Implantación
- Se solicita la operación del programa Cinedebate y se acuerda tanto la fecha, como el lugar y horario en que éste se llevará a cabo.
- Preparación logística. (Para la presentación de la cinta ver requisitos previos)
- Actividades previas a la proyección:
- Brindar información de la cinta (sinopsis).
- Puntualizar las actitudes, valores y situaciones en las que el receptor necesita centrar su atención, para participar posteriormente.
- El público se compromete a guardar orden y silencio durante la película, de manera que todos puedan escuchar con claridad.
- Evaluación de conocimientos previos acerca del tema a tratar.
4. Actividades posteriores a la proyección:
- Se invita al público a reflexionar sobre el contenido de la película, esto es, valores, actitudes y momentos climáticos de la misma, tratando de relacionarlas con su propia experiencia, a efecto de identificar los factores protectores, inhibidores y causales de fenómenos sociales diversos, por ejemplo, delincuencia juvenil, drogadicción, violencia familiar, intolerancia y discriminación.
- Evaluación final de los conocimientos acerca del tema a tratar.
BENEFICIARIOS
Población en general, además de Comités Vecinales; Coordinaciones Delegacionales de Seguridad Pública; Instituciones Educativas Públicas y Privadas; Organizaciones Sociales; Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.
A pesar de que creo que la violencia es algo que en cierto nivel ya muy avanzado ya no tiene solución, si creo en la prevención, en sembrar en las familias, en las comunidades en los niños y jóvenes la idea de que la violencia destruye y al único lugar al que lleva es a más violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario