Juzgaran a militares en tribunales civiles
A pesar de que los militares tiene su propio código de conducta (donde los principales valores son honestidad, honradez, fidelidad, lealtad, sentido nacionalista, patriótico y de protección) no siempre siguen los lineamientos, cometiendo delitos que afectan directamente a civiles, por tanto la sociedad no quiere perder la oportunidad de castigar el delito con sus propias manos o al menos juzgar para que el victimario reciba una pena justa según los criterios de los ciudadanos.
En México la iniciativa de fuero militar prevé que los elementos del Ejército que cometan delitos de tortura, violación y desaparición forzada sean juzgados por la autoridad civil. En los altos mandos del Ejército y los mismos soldados existe preocupación porque en la “guerra contra el narcotráfico” han aumentado los crímenes contra civiles inocentes perpetrados por militares, y éstos temen ser condenados en los tribunales civiles. El homicidio aun no se contempla para ser castigado en un tribunal civil. Pero es un delito que se sabe cometen frecuentemente lo militares, además de que existen evidencias de abusos por parte de militares en contra de civiles; no han salido a la luz pública los casos ocurridos. Incluso cuando la culpabilidad de los militares ha sido incuestionable, no hay evidencia de que se hayan castigado los abusos. Cualquier delito perpetrado por elementos de las Fuerzas Armadas en contra de civiles debe ser juzgado por tribunales civiles y no resguardarse en el fuero militar.
Esta escrito en la constitución que durante periodos de paz la actividad del ejército queda limitada, para que no abusen o extiendan sus facultades. Entonces como es que podemos permitir que delitos como el homicidio la violación, abuso de poder y tortura (por parte una persona que tiene una educación arraigada en principios de violencia) queden impunes o sean levemente juzgadas por tribunales que hacen la vista gorda. El ejército ante todo es la suma de ciudadanos que brindan un servicio público, en este caso es la protección, por tanto a mi ver deben ser juzgados como a los servidores públicos cuando violan o defraudan su servicio.
El gobierno justifica la necesidad de que haya soldados en comunidades civiles porque “se esta combatiendo al narcotráfico”, pero no contempla que hay abusos de poder por parte de estos, abusos que alteran el orden de la comunidad.
Ahora si analizamos como son las penas de los tribunales militares quizá sean mas fuertes pero cuantos casos se han seguido, cuantos delitos de verdad se han juzgado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3fAaQkjE92-xcBOTNpeYFNynVOHvRwKpZqD_FdaGXP4wqpD7V3dtd4fMPdKMoYVqscmyGHsjeENdfgoY-EFmqXQ0VYS_Y5FG4mkXJzSZAbKbtQvU1Il6aAD6UZ1u_6gp3YEs0jY5gDuo/s320/militares.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario