miércoles, 15 de septiembre de 2010

Project on Sites and Services for Low-Income Family Groups (Argentina)



·         Problema.
Existe en Buenos Aires, Argentina, una zona llamada  Benavidez (20,000 habitantes), donde las condiciones de vida son  insatisfactorias, ya que no cuentan con viviendas de calidad y mucho menos con servicios que cubran las necesidades de la comunidad. Al parecer es un territorio que se desprende de la mancha urbana pero que aun no alcanza a estar al nivel de esta (por la carencia de servicios, falta de desarrollo en el sistema de transporte, etc.) Es este territorio el resultado de la necesidad de llegar a trabajar a la ciudad. La gente que vive aquí lo hace porque quizá es su más factible camino para llegar a su trabajo ubicado en la ciudad.

·         Solución
Se lleva acabo el  Plan URBE-Barrio Don Bosco, organizado  por APAC (asociación civil  que trabaja respecto al tema de la vivienda en poblaciones de bajos ingresos).
Se doto de infraestructura: drenaje,  Instalación de suministros de agua potable, energía  eléctrica, alumbrado público, etc.
Otro de los puntos importantes es que se implemento en las familias que recibían este servicio debían construir sus propios hogares, lo que ellos recibían eran los servicios.  
·         Limites del proyecto
Había que ser candidato a recibir lo servicios, no se pueden adeudar más de 3 pagos porque se cancela el contrato
·         Resultados
Como no todos pueden ser beneficiarios las comunidades se muestran disparejas.
La ubicación de Don Bosco (cerca de zonas residenciales) hace que el proyecto se vea en la necesidad de subir los precios de los terrenos.
Los habitantes electos se sienten más tranquilos al saber que tienen un territorio. Desafortunadamente la comunidad seguirá creciendo por la necesidad de habitar un lugar cerca y que se adapte lo mejor posible a mis condiciones económicas para llegar a la ciudad, por tanto si en la zona no todos se vieron beneficiados, ahora con más población será menor el número de los candidatos aptos para el proyecto.

The Homeless Body


Desde la década de los 40`s se acentuaron problemas sociales entre ellos la indigencia. En la Ciudad de México existen aproximadamente 18 mil indigentes. Los cuales me gustaría dividir en aquellos que caen en esta situación a partir de problemas de demencia y aquellos que llegan por problemas de pobreza extrema. Entre esta división se contemplan  a mujeres y hombres de diversas edades y que son afectados por los diversos “vicios de la calle”.
Aquellos habitantes de la ciudad que se refugian en la calle suelen ser vistos como los residuos sociales. Es un problema que el sistema quiere erradicar y al mismo tiempo es el principal detonante.
 En México DF las zonas con más indigentes, “sin techo”,  se ubican bajo los puentes de Tlalpan, cerca de División del Norte, Churubusco, Periférico, construcciones abandonadas, edificios a punto de derrumbarse, las alcantarillas y respiraderos del Metro, Balderas, la Merced, nichos subterráneos de Teléfonos de México o de la Comisión de Electricidad, o pasos a desnivel.
Existen organizaciones encargadas de lidiar con este problema cada una tiene su modo de acción, algunas de estas asociaciones son:
IASIS “En frio invierno, calor humano”. Brinda cobijas, chamarras, servicios de higiene, vacunas a personas de bajos recursos.
Es necesario convencer a las personas.

Misión Negra Hipólita
Recoge solo a 10 personas, es una organización religiosa. Muchos de los que allí entran vuelven a la calle
Albergue de Coruña
En su mayoría son hombres mayores de 50 años, suelen recoger ala gente en la noche, pero no son continuos en pasar
Plaza del Estudiante
Ofrece a los indigentes atención medica, psicológica, alimentación, vestido, aseo personal, etc.


Hace tiempo realice una investigación referente a los indigentes y las medidas que el gobierno había implementado para disminuir la cantidad de estos infortunados. Uno de los programas se llamaba “Limpieza Social” (también llevada acabo por Guatemala) y en su parte oscura consistía en pasar con camionetas por las calles en la noche y subir a todos aquellos “sin techo” que se encontrasen, muchos vecinos de las zonas que se percataron de eso me informaron que muchos de esos indigentes ya no regresaban ni se volvía a saber de ellos. Esta medida orillo a los niños a pagar su estancia en las noches en hoteles, moteles, donde también pasaban por abusos monetarios. Este tipo de acciones, se alega, van en contra de los Derechos Humanos,  privan de la libertad a los niños sin siquiera saber si estos tenían familia.
La mayoría de los indigentes prefieren estar en la calle, porque las condiciones a las que son sometidos en los albergues les parecen indignantes, deben compartir duchas, cobijas, y la mayoría de albergues no son constantes, algunos solo abren por temporadas o los servicios no alcanzan para todos.

martes, 14 de septiembre de 2010

Spectral Housing


El problema de la vivienda en México se ha intentado resolver a través de apoyos económicos por parte del gobierno. Tal es el caso del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “Tu Casa” que tiene el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población que vive en pobreza patrimonial, mediante el otorgamiento de un subsidio federal, para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda, con lo que se propicia su desarrollo social y económico, mediante la participación corresponsable de los gobiernos estatal y municipal, de los beneficiarios y de los sectores privado y social.
Este programa fue llevado acabo en varios estados de la república entre ellos Tijuana, donde los principales requerimientos se deben a la escasez de suelo apto para el desarrollo urbano, el crecimiento desorganizado de la ciudad, y el constante cambio poblacional desarrollado por la migración (ya que es una entrada y salida de migrantes)  de  este modo  los resultados se presentaron de la siguiente forma: de 31 692 familias solo se beneficio al 0.26%. De 319 solicitudes 104 fueron canceladas (debido a que los solicitantes se sentían engañados por el tiempo de espera por el que tenían que pasar y el hecho de contar con un pedrio no apto para la construcción) y 56 sustituidas.
 Es importante mencionar que de “Tu casa” surgen dos subproyectos llamados “Iniciamos tu casa”, desafortunadamente los trabajos en  las casa no fueron terminados por iniciativa de los solicitantes y “Crecemos tu casa” en este sub proyecto el problema fue que no se contemplaban las necesidades de la familia, sino que se trabajaba a partir de un estándar. Por un lado se cumplía con la función de hacer la casa más cómoda pero no era lo que la familia requería. En otras ocasiones los subsidios eran entregados a hogares no pobres.  
Quizá la cobertura resulto ser limitada pero aquellos que alcanzaron a recibir el apoyo afirmaron que el programa si había hecho más confortable su tipo de vida.
Ya no funciona el Estado de bienestar porque no esta satisfaciendo las necesidades de la población, se esta retirando el Estado asistencial, para darle paso a un Estado constructor de espacios, desde espacios políticos (de interacción con los ciudadanos, esfera publica) hasta zonas de convivencia entre los ciudadanos. Que los hombres reciban este apoyo los hace sentir parte de una sociedad, de un grupo, de una estructura que los necesita para funcionar, lo que le incentiva para preocuparse por sus bienes privados, este es el caso de las casa. El tener un territorio hace que los hombres se sientan seguros de donde están, y qué es lo que harán para seguir estando bien. Fomentar la obtención de una casa mueve a los hombres a conservarla, ¿cómo la conservaran? a partir de su participación dentro del ámbito social (al cual ya sienten pertenecer por tener una propiedad) y económico. Podemos afirmar que el tipo de casa de los ciudadanos afectara directamente su calidad de vida.

Planet of Slums



Las ciudades han crecido tanto poblacionalmente que es casi imposible alojar a todas las personas que quieren ocupar un lugar en la zona urbana por razones de trabajo, o conveniencia (quizá una razón de la migración a la ciudad podría ser la cercanía de la escuela, por citar un ejemplo), es entonces cuando todas las personas que llegan a la ciudad empiezan a buscar donde construir sus casas (no se ven económicamente en posibilidad de comprarlas) en zonas a las cuales les es más fácil acceder, por ejemplo terrenos no reclamados, abandonados, los cerros. Las casas que construyen son provisorias en un inicio (son hechas con láminas, madera, sin pavimento, etc.) y si no hay complicaciones (peleas con las autoridades, o con los verdaderos dueños) las casas crecen, se vuelven solidas.


Dos casos que quiero citar se dieron uno atrás del templo mormón en San Juan de Aragón llegaron a invadir hace aproximadamente 20 años 20 familias, hoy día ya construyeron edificios y los repartieron a las familias que allí llegaron. El otro caso es cerca del metro Talismán donde aun no hay pavimento, ni alumbrado, no cuentan con agua potable, el agua la toman de la toma del camellón y la luz “están colgados” los famosos diablitos.






La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio y la Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano Marginadas, instrumenta desde 2007 el Programa de Rescate de Espacios Públicos. El objetivo es rescatar espacios públicos a nivel nacional con deterioro, abandono e inseguridad, en ciudades y localidades urbanas integradas en zonas metropolitanas, para el uso de la comunidad para propiciar la sana convivencia. Los requisitos son que las ciudades a apoyar cuenten con 50 mil habitantes. Los resultados de este programa se ven como una derrota. Hubo un incidente, un incendio acabó con los juegos de madera instalados en el parque Ramón López Velarde, el año pasado. Por otro lado los encargados de limpieza encontraron jeringas, bachas (residuos de cigarro) de mariguana, bolsos de mujer, cuchillos, etc. En lugar de ser espacios para la convivencia son zonas de delincuencia con una bella apariencia.


Lo importante de esta situación es que la mancha urbana seguirá creciendo si el gobierno no hace algo para fugar esta presión poblacional.






lunes, 13 de septiembre de 2010

Cities and Citizenship

¿Qué es la ciudadanía? Al igual que muchos conceptos, en si la mayoría de ellos, la ciudadanía ha tomado un nuevo significado, ha girado a tal grado que de haberse considerado como un elemento de identificación nacional (casi un sentimiento patriotita) ahora se torna como una posibilidad de aumentar el capital económico, pues tiende a ser una mercancía más. ¿Hasta que punto la ley de  Arizona SB1070 le negara la ciudadanía a los residentes migrantes?, hasta el punto donde ya no sea beneficiada, por un lado no puede negarle a los ciudadanos norteamericanos trabajo para dárselo a los extranjeros, pero por el otro debe aprovechar el bajo precio de la mano de obra de lo migrantes.
Es la globalización un factor importante para ahora concebir a la ciudadanía como un producto más. El ciudadano ya no sólo responde a las normas de su país, ahora debe adaptarse a los requerimientos que el extranjero le plantea. Por ejemplo, las empresas trasnacionales fomentan en sus trabajadores valores de los lugares de su procedencia. Un restaurante chino (con jefes de este origen) en México,  con empleados mexicanos, someterá a estos a jornadas de trabajo iguales a las del país de origen del restaurante (jornadas de más de 14 hrs. diarias).
Las necesidades materiales que se han planteado a partir de la globalización, necesidades globalizadas, conllevan a los hombres a buscar ingresar en la esfera global, ya no son ciudadanos de un Estado, ahora son ciudadanos del mundo. Donde se mezclan como un producto adquirible más. Es el caso de aquellos hombres que se ven en la necesidad de migrar a otros países para realizar el “American Dream”.
Las ciudades se muestran ahora como centros de convivencia multiculturales tal es el caso de EEUU donde sus habitantes tienen una procedencia  diversa y cuyos asentamientos generan barrios que expresan una regionalización en una zona, me refiero con esto, por ejemplo, a los barrios afroamericanos, italoamericanos,   en lugares como Pennsylvania, California, Connecticut y Massachusetts, etc.
Desde otro punto de vista, que el hombre sea un ciudadano del mundo lo hace participe en las nuevas situaciones de riesgo de la sociedad global. Le interesa ahora la salvación del mundo por una conexión creada a partir de la ruptura de las fronteras imaginarias establecidas por cada país, ahora los ciudadanos de México se concientizan sobre el problema  de la matanza de focas en Alaska, citando otro ejemplo las comunidades feministas ahora participan junto a las mujeres musulmanas para despertar en ellas la necesidad de luchar por derechos que les permitan ser libres.

 El concepto de ciudadanía refleja  hoy de la necesidad de revalorarlo, ya no se es sólo ciudadano de un territorio, ahora se es ciudadano del mundo, y por tanto es necesario reeducar a las poblaciones para que acepten la restructuración de la diversidad social y evitar problemas como la xenofobia.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Tepito: No Thanks, First World

Cuando se habla de Tepito inmediatamente se piensa en el comercio ilegal, delincuencia, robos, “gente mala”. Pero lo que en verdad no se hace es indagar en el seno de este centro.

Al decir “voy a Tepito” la única respuesta que se obtendrá será algo así “ándate con cuidado, no lleves nada de valor”. Es Tepito  es un barrio que se funda en las raíces de antigüedad de los que allí viven.

Existen “empresas” de cada negocio, desde los fabricantes de discos (imaginemos todo lo que se necesita para la creación de estos, desde los que producen las cajas, los que producen las portadas, los que crean los discos, los que ponen contenido a los discos, los que los venden, etc.) zapateros, vendedores de ropa (quienes consiguen la ropa, quienes la distribuyen, quienes la venden, etc.) hasta aquellos vendedores de droga. Todos estos negocios avalados por el consentimiento de los miembros de este barrio.


Las leyes de Tepito son leyes consuetudinarias, ya están dadas, son códigos que se pasan de generación en generación, surge la pregunta ¿Cómo es que el Estado tiene control sobre Tepito? La respuesta se funda en que los tepiteños no acuden a las instituciones de autoridad que el Estado ofrece. Ellos toman la ley en sus manos (rompen los dictámenes del artículo 17 de la Constitución Mexicana) y la llevan acabo sabiendo de antemano como hacerlo, no hay papeles, es la simple fuerza de la palabra.

Surge otra pregunta ¿Cómo el Estado puede hacer valer su existencia en este barrio? La respuesta nos debe llevar a pensar en el Estado no como la fuerza militar (si el gobierno decide entrar a Tepito con el ejército o con miles de policías habrá una revuelta violenta) sino como el proveedor de servicios, y sobre todo el proveedor de seguridad y propiciador de espacios que estén bajo regulación y permitan que los tepiteños entren en la convivencia con las demás zonas de la ciudad de México, que ese rumor de la barrera de delincuencia que se formula a lo largo de Tepito se derrumbe.



Es necesario mantener el sentido de unidad que se presenta entre las vecindades del barrio de Tepido, pero es más urgente lograr que esas barreras no se muestren agresivas con aquellos que se quieran acercar.

Proyecto de mejora de asentamientos marginales Dhaka, Bangladesh

A lo largo del mundo, en cada país se encuentran zonas en estado deplorable, tal es el caso de Dhaka y Ciudad de México. Cada espacio de cada cuidad es el resultado de tradiciones, evoluciones, revueltas, etc. Que debido a la atención que se les prestó o no, son lo que ahora nos podemos encontrar.

En el caso de Dhaka y Cd. de México existen áreas abandonadas, en estado deplorable, a estas zonas no se les había prestado la suficiente atención y ahora cada gobierno ha implantado programas que socorran a este tipo áreas marginadas. Lo importante de estas zonas no es solamente que se encuentren en estado marginal, lo importante es que en estas zonas habita gente, la cual se ve desplazada de la concepción de ciudad, son personas que ya no participan en la sociedad.

Por su parte Dhaka tiene un proyecto llamado SIP (Proyecto de mejora de Asentamientos marginales), este proyecto brinda a los desfavorecidos un paquete integrador de servicios básicos desde infraestructura, físicos, sociales y económicos. Este programa pretende por un lado brindar infraestructura enfocada en el saneamiento, drenaje, agua, etc. Y al mismo tiempo es la puerta de acceso de los habitantes marginados para que sean escuchados por el gobierno más próximo (en este caso los gobernadores administrativos).

Por un lado el proyecto Dhaka crea un sistema estructural jerárquico desde participación nacional hasta la integración de las zonas marginadas (también organizadas por familias)

Este proyecto tiene como objetivo crear un puente entre los ciudadanos marginados y su gobierno para que expresen sus necesidades.

Por su parte los proyectos mexicano no se enfocan en crear este puente de participación, en su mayoría los proyectos buscan satisfacer las necesidades de vivienda de cada población en estado marginal, por ejemplo el programa Hábitat, apoya a zonas marginales brindándoles mejores infraestructuras (alumbrado púbico, pavimento, jardines vecinales, etc.) pero en comparación con Dhaka no propone una organización estructurada jerárquicamente, y el apoyo es sólo material pues el gobierno nacional da directamente el alumbrado púbico, los jardines vecinales, pavimentación, etc. No pretende desarrollar valores culturales como la igualdad equidad, etc.  

Otro punto importante es que en Dhaka fomenta en las mujeres la capacidad intervenir, participar, ya sea capacitándolas para ser lideres o apoyándolas para desarrollar su capital. Mientras que México no se presta atención a este punto.

Deep Democracy


La democracia es el gobierno de las mayorías, del pueblo. Pero ¿Qué parte de la democracia permanece en la oscuridad?

A mi ver la parte profunda de la democracia se encuentra en todo aquello que esta por debajo y por tanto es más difícil de distinguir.

La mayoría de los Estados Nación hicieron suya la democracia, la línea que surge a partir de la participación entre pueblo-Estado es la que al seguirla conduce al Estado de Bienestar, donde todos tendrían sus necesidades satisfechas. Pero como la historia es un tumulto de cambios esta participación se ve truncada por todo aquello que las condiciones, donde se da la democracia, no contemplan. ¿Qué pasa con las minorías? ¿Con aquellos que por una y otra razón no han podido formar parte de ese gran conglomerado que son las mayorías escuchadas?

Appadurai ve como en Mumbai (Maharashtra, India) organizaciones como SPARC, NSDF Y Mahila Milan, retoman esas minorías para ofrecerles las condiciones sociales necesarias para que estas puedan formar parte del interactuar social. Surgen un grupo de organizaciones unidas por la labor que hacen frente a las comunidades necesitadas. Estas organizaciones funcionan estructuralmente sin necesidad de tener una jerarquía. Su principal medio de acción es el ahorro y el crédito y la capacitación de las personas para que estas sobrevivan ya sin la ayuda directa de las organizaciones, fomenta la confianza en los miembros de las comunidades marginadas. Por ejemplo el Mahila Milan apoya a las mujeres haciendo que estas creen centros comunales de ahorro, lo que hace que se sientan comprometidas, involucradas.

La estructura que la Alianza busca es en los resultados, ayudan a una generación y esta generación transmitirá los conocimientos y así sucesivamente.



La alianza es un proyecto piloto que nos lleva a pensar ¿será posible estancar una Alianza así en México? Imaginando que queremos implantar un sistema así ¿Quiénes serían los actores? ¿Cuál el lugar propicio? ¿Qué fines perseguir? ¿Cómo perseguirlos?

The right to the city

David Harvey

El hombre ha creado un mundo, la ciudad, en la cual esta condenado a vivir, ¿como vivirá su condena? Es la pregunta que a mi me surge a partir de esta lectura, y para responderla hay que ver como se ha planteado la resolución de necesidades básicas con las que diariamente tiene que lidiar, necesidades sociales, sanitarias, estilo de vida, transporte, etc. Resolviendo los conflictos de la ciudad, el hombre cambia su vida.

Es fácil ver a diario peleas en el metro de la Ciudad de México, peleas entre los pasajeros, entre los pasajeros y las autoridades, etc. Discusiones que se trasladan hasta el ámbito familiar en infinidad de formas, desde discusiones entre los miembros (intrafamiliares) hasta enfermedades padecidas por el agobiante devenir de la vida diaria en el transporte colectivo (stress), ¿Cómo podríamos evitar que estas situaciones se traspasen al ámbito privado?. Quizá si las políticas de transporte contemplasen la sobrepoblación que vive la ciudad podrían crear medidas que hicieran del metro un servicio más eficiente. Aligerando así las tenciones entre los pasajeros. He aquí un ejemplo de cómo al cambiar la ciudad se esta cambiando la vida de los miembros de esta.

Cada Estado integra a su gobierno políticas que impulsaran su desarrollo y crecimiento. En la actualidad, la mayoría de los Estados han hecho suyos el capitalismo, sumergiendo a las sociedades en un consumismo, donde las políticas estatales se muestran serviciales a la apertura de economías extranjeras, arreglan sus políticas para que estas se muevan cómodamente en el espacio económico. Este capitalismo arrastra a los hombres a integrarse a la globalización, que trae consigo la necesidad del proceso de urbanización.

Es a partir de este capitalismo que se disocia la sociedad, aquellos dueños de los medios de producción se aíslan en un “barrio de ricos”, un ejemplo de esto es la zona de la Condesa, la Roma en Ciudad de México, etc. Lugares donde concurren una diversidad de personas que comparten como característica ingresos elevados, un cierto nivel de educación, etc. Y por el lado contrario tenemos a los trabajadores que se ubican en zonas según su nivel de ingresos, formando así barrios de clase media baja y los suburbios marginales, creados por todas aquellas personas que creyeron y confiaron en la urbanización como un medio para tener una calidad de vida mejor, y terminaron siendo un residuo social.

Como bien se dice México es un país de desigualdades y es esta a mí ver la crisis por la que pasa la urbanización, y cuya solución no se ha asentado por la debilidad de los movimientos sociales, por la falta de organización de la comunidad. Es necesario que los ciudadanos inicien un dialogo donde se exijan la destrucción de barreras económicas. Es necesario que exijan al Estado a través del poder de la democratización, nuevas formas de urbanización que erradiquen la polarización de la sociedad.